CiteScore

0.5

Indexada na
SCOPUS

QUALIS

B3

2017-2021
quadriênio

Language

Revista Brasileña de Medio Ambiente

e-ISSN: 2595-4431


Resumen

A lo largo de la historia, los manatíes han enfrentado grandes amenazas debido a la intensa explotación y la pérdida de hábitat en Brasil. Desde el período colonial, la caza sistemática redujo drásticamente sus poblaciones, lo que impulsó, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la adopción de medidas de conservación, entre ellas la creación del Proyecto Peixe-Boi. Este estudio tuvo como objetivo revisar los principales hitos históricos, políticas públicas y estrategias de conservación dirigidas a las especies de manatíes en Brasil, evaluando sus avances y limitaciones. La metodología consistió en una revisión narrativa de la literatura científica, documentos legales, reportajes periodísticos e informes institucionales. Los resultados confirmaron la explotación de la especie a lo largo de la historia brasileña desde la llegada de los europeos, así como su presencia recurrente en los relatos de navegantes y cronistas de los siglos iniciales, reflejando una relación histórica con los seres humanos que perdura hasta hoy. Sin embargo, persisten desafíos como la fragmentación del hábitat, la contaminación y el aumento de la actividad humana en zonas costeras y amazónicas. La discusión señala la necesidad de fortalecer las políticas interinstitucionales y fomentar la investigación científica y la educación ambiental como herramientas esenciales para la conservación. Concluimos que la historia de los manatíes está profundamente entrelazada con la historia de Brasil y que, aunque se han logrado avances significativos en las últimas décadas, la conservación efectiva de los manatíes requiere la continuidad de las acciones de protección, la articulación con las comunidades locales y la adaptación a los cambios climáticos y socioeconómicos

License

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Fernanda Loffler Niemeyer Attademo, Fábia do Oliveira Luna, Salvatore Siciliano