Open Access Journal
0.5
Indexada na
SCOPUS
B3
2017-2021
quadriênio
Tecnologias e Estudos Ambientais | Vol. 13 Núm. 2 (2025)
Afonso Da Silva Santos Neto Juan Elias Alberto Gutierrez Carnelossi
Author information
Author information
Es Licenciada en Biología por la Universidad Michoacaná de San Nicolás de Hidalgo, México (2004), maestra en Ecología y Conservación por la Universidad Federal de Sergipe (2010), Doctora en Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA) por la Universidad Federal de Sergipe (2014). Fue investigador/coordinador del Proyecto de Manejo de Fauna en Aeropuertos, en el aeropuerto de Santa María de Aracaju-SE. Tiene experiencia en las áreas de Ornitología, Biología de la Conservación, Ecología y Manejo de Fauna Silvestre. Actualmente Profesor Adjunto-A, en el Centro de Educación y Ciencias Agrarias y de la Tierra, campus Sertão de la Universidad Federal de Sergipe.
Author information
Graduación en Zootecnia por la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias - UNESP / Jaboticabal / SP (2005) y maestría en Genética y Mejora Animal por la misma institución (2008). Doctorado en Genética con doble titulación por la Universidad Estadual Paulista (UNESP/IBILCE) y la Université Claude Bernard Lyon1 - Francia. Experiencia en genética molecular, análisis de expresión, metodologías de análisis filogenéticos, hibridación in situ, bioinformática, anotación y análisis in silico de Elementos de Transposición. Fue becario de Posdoctorado Junior por CAPES en la Universidad Federal de Grande Dourados, becario de Posdoctorado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP), en el Núcleo de Investigación y Conservación de Cervídeos (NUPECCE) - UNESP - campus Jaboticabal/SP. Actualmente es Profesor Adjunto en el Núcleo de Graduación en Zootecnia de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), campus del Sertão, desarrollando investigaciones sobre conservación y fauna de la caatinga.
Published in agosto 24, 2025
La Caatinga, llamada "bosque blanco" en tupí-guaraní, cubre el 10,1% de Brasil y está impactada por la acción humana, como la urbanización y la agricultura, que requieren restauración ecológica. La sucesión ecológica, primaria y secundaria, es crucial en este proceso, donde el grupo de las aves puede servir como bioindicadores, relacionadas con la calidad ambiental de la región. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la riqueza de la avifauna de dos bosques de la Caatinga en diferentes etapas de sucesión y registrar las especies presentes. Se compararon dos localidades, una en una Reserva Legal (RL) en proceso reciente de sucesión ecológica y la otra en un Área de Conservación (AC). Para el muestreo de las aves se utilizó la metodología de la Lista Mackinnon, utilizando binoculares y una guía de campo. Como resultado, se elaboraron 30 listas de Mackkinon, donde se encontraron 68 especies y 485 individuos en AC y 76 especies y 599 individuos en RL. Aunque la riqueza de aves fue mayor en RL que en AC, a pesar de estas diferencias en el número de especies, existen similitudes en la diversidad alfa (Shannon-Wienner) y beta (Morisita-Horn y Sorensen). Al detectar los ocho gremios tróficos registrados hubo pequeñas diferencias en las localidades, con predominio de insectívoros y omnívoros en RL, con presencia de granívoros debido a las áreas abiertas, mientras que en AC revela predominio de carnívoros, frugívoros y nectarívoros debido a su mayor calidad ambiental.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Afonso Da Silva Santos Neto, Juan Manuel Ruiz Esparza Aguilar, Elias Alberto Gutierrez Carnelossi