SITUAÇÕES EXCEPCIONAIS (PROCEDIMENTOS EXCEPCIONAIS)
Estos procedimientos son de carácter excepcional, sin embargo, pueden ocurrir. A continuación, se detalla todo el paso a paso de cómo la revista desarrollará cada proceso excepcional.
-
Qué hará la revista si sospecha de publicación redundante (duplicada) en un manuscrito sometido:
-
Qué hará la revista si sospecha de publicación redundante (duplicada) en un manuscrito publicado:
-
Qué hará la revista si sospecha de plagio académico en trabajos sometidos:
-
Qué hará la revista si sospecha de plagio en un manuscrito publicado:
-
Qué hará la revista si sospecha de datos fabricados (no reales) en un manuscrito sometido:
-
Qué hará la revista si sospecha de datos fabricados en artículos ya publicados:
-
Cambios en la autoría: El autor correspondiente solicita la adición/remoción de un autor adicional antes de la publicación:
-
Cambios en la autoría: Solicitud de adición/remoción de un autor adicional después de la publicación:
(SITUACIÓN 1) - ¿Qué hará la revista si sospecha de publicación redundante (duplicada) en un manuscrito sometido?
- El revisor informa de una posible irregularidad.
- Agradecer al revisor y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas, si no se han proporcionado.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar a los revisores que no hay irregularidad.
- Si hay una irregularidad menor:
- Informar al autor que hay irregularidades y pedirle que retire o modifique las informaciones duplicadas.
- Notificar al revisor y continuar con la evaluación (si los autores modifican la información).
- Si hay una irregularidad significativa:
- Avisar al autor que existe una duplicación en el manuscrito sometido.
- Si el autor no responde, enviar una carta recordando la irregularidad. Si persiste sin responder, rechazar el artículo e informar al revisor.
(SITUACIÓN 2) - ¿Qué hará la revista si sospecha de publicación redundante (duplicada) en un manuscrito publicado?
- Un lector informa sobre una posible duplicación.
- Agradecer al lector y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar al lector que no hay duplicación.
- Si hay una irregularidad:
- Notificar al autor que hay una publicación redundante en su artículo publicado.
- Si el autor no responde, la revista reforzará las normas de conducta para el autor.
- Si el autor responde, informar sobre la conducta y recalcar que no tolerarán publicaciones similares de su parte como primer o coautor.
(SITUACIÓN 3) - ¿Qué hará la revista si sospecha de plagio académico en un manuscrito sometido?
- El revisor informa de una posible irregularidad en cuanto al plagio.
- Agradecer al revisor y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar a los revisores que no hay irregularidad.
- Si hay una irregularidad menor:
- Informar al autor que hay irregularidades y pedirle que retire o modifique las secciones con plagio.
- Notificar al revisor y continuar con la evaluación (si los autores modifican la información).
- Si hay una irregularidad significativa:
- Avisar al autor que se ha encontrado plagio en el manuscrito.
- Rechazar el manuscrito.
(SITUACIÓN 4) - ¿Qué hará la revista si sospecha de plagio en un manuscrito publicado?
- Un lector informa sobre una posible irregularidad de plagio.
- Agradecer al lector y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar a los lectores que no hay plagio.
- Si hay una irregularidad menor:
- Informar al autor sobre el plagio y pedirle que retire o modifique las secciones involucradas.
- Informar a los lectores sobre la actividad de plagio, omitir la versión con plagio y publicar la versión corregida.
- Si hay una irregularidad significativa:
- Avisar al autor sobre el plagio detectado.
- Si el autor no responde, enviar una carta recordando la irregularidad. Si persiste sin responder, eliminar el artículo de la revista y notificar a los lectores.
- Si el autor responde, explicar que el artículo será retirado de la revista, pero podrá tener una nueva oportunidad si se modifica.
(SITUACIÓN 5) - ¿Qué hará la revista si sospecha de datos fabricados (no reales) en un manuscrito sometido?
- El revisor sospecha de irregularidades con los datos.
- Pedir opinión de un segundo revisor sobre el asunto.
- Agradecer a los revisores y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar a los revisores que no hay irregularidad y aconsejar continuar con la evaluación.
- Si hay una irregularidad menor:
- Informar al autor que hay irregularidades y solicitar aclaraciones o modificaciones.
- Notificar a los revisores sobre los procedimientos y correcciones solicitadas.
- Si hay una irregularidad significativa:
- Avisar al autor sobre la irregularidad en los datos.
- Si el autor no responde, enviar una carta recordando la irregularidad. Si persiste sin responder, rechazar el artículo y notificar a los revisores.
- Si el autor responde, informar que el artículo será rechazado, pero podrá tener una nueva oportunidad si se modifica.
(SITUACIÓN 6) - ¿Qué hará la revista si sospecha de datos fabricados (no reales) en artículos ya publicados?
- Un lector sospecha de irregularidades con los datos.
- Pedir opinión de un segundo lector sobre el asunto.
- Agradecer a los lectores y comunicar que se investigará. Los editores investigarán y obtendrán pruebas documentales completas.
- Observar si efectivamente existen las irregularidades señaladas:
- Si no hay irregularidad:
- Notificar a los lectores que no hay irregularidad y mantener el artículo publicado.
- Si hay una irregularidad menor:
- Informar al autor que hay irregularidades y solicitar aclaraciones o modificaciones.
- Notificar a los lectores sobre las medidas adoptadas.
- Si hay una irregularidad significativa:
- Avisar al autor sobre los datos fabricados.
- Si el autor no responde, enviar una carta recordando la irregularidad. Si persiste sin responder, eliminar el artículo y notificar a los lectores.
- Si el autor responde, informar que el artículo será retirado, pero podrá tener una nueva oportunidad si se modifica.
(SITUACIÓN 7) - Cambios en la autoría: El autor correspondiente solicita adición/remoción de un autor antes de la publicación.
- El autor solicita la adición o eliminación de un autor.
- El editor solicitará una justificación para este cambio.
- Después de recibir la justificación, el editor decidirá si acepta o no. Sin embargo, solo se podrá eliminar un autor, la adición de un nuevo autor resultará en el rechazo del artículo.
- Se informará a los revisores y autores sobre la decisión.
(SITUACIÓN 8) - Cambios en la autoría: Solicitud de adición/remoción de un autor después de la publicación.
- El autor solicita la adición o eliminación de un autor.
- El editor solicitará una justificación para este cambio.
- Después de recibir la justificación, el editor decidirá si acepta o no. Sin embargo, solo se podrá eliminar un autor, la adición de un nuevo autor resultará en el rechazo del artículo.
- Si hay apelación por parte de los autores para incluir o eliminar autores, el manuscrito será considerado según la situación 6 sobre irregularidad de datos enviados a la revista.
Nota: Los procedimientos anteriores están alineados con las buenas prácticas basadas en las recomendaciones de la COPE (Comité de Ética en Publicación).