Enfoque y Alcance
Después de observar los ejes orientadores, es importante leer completamente las Directrices para los autores.
Los principales ejes orientadores son:
-
Cotidiano y Medio Ambiente
Ambiente especial enfocado en publicaciones científicas-informativas de alta relevancia para el período temporal en cuestión.
-
Medio Ambiente y Ciencias Sociales
- Agroecología y Agricultura Familiar;
- Comunidades Tradicionales y Etnociencia;
- Paisaje, Cultura y Medio Ambiente;
- Educación y Epistemología Ambiental;
- Movimientos Sociales y la relación Sociedad/Naturaleza;
- Turismo, sostenibilidad y áreas protegidas.
-
Tecnologías y Estudios Ambientales
- Ecología, Biodiversidad y sus correlatos;
- Geoprocesamiento, Teledetección y Modelado aplicado al Medio Ambiente;
- Nuevas tecnologías/tecnologías alternativas sostenibles;
- Bioquímica y Saneamiento Ambiental;
- Contaminación, Cambio Climático y Recursos Hídricos;
- Agricultura de Precisión, Agroindustria y sus derivados;
- Suelos, minerales y rocas.
-
Planificación y Medio Ambiente
- Conservación y preservación del patrimonio ambiental;
- Derecho Ambiental y Derecho Ecológico;
- Gobernanza Ambiental, Gestión, Indicadores y Políticas Ambientales;
- Salud y Medio Ambiente;
- Economía Ecológica, Servicios Ecosistémicos y sus procesos;
- Planificación, desarrollo urbano y problemática de las ciudades.
Periodicidad
La revista tiene una periodicidad cuatrimestral, es decir, publica tres ediciones al año. Las ediciones correspondientes comprenden los meses de:
- Enero/Febrero/Marzo/Abril
- Mayo/Junio/Julio/Agosto
- Septiembre/Octubre/Noviembre/Diciembre
Se pueden realizar ediciones especiales para destacar eventos académicos. Para estas situaciones especiales, es importante leer la sección de Publicaciones en Edición Especial (Call of Papers).